vacunas

El peligro de los movimientos antivacunas


​Los movimientos antivacunas representan una amenaza significativa para la salud pública, al promover desinformación y desconfianza hacia las vacunas. En esta nota te contamos por qué es importante vacunarse y estar atentos ante las falsedades difundidas.

Vacunas que salvan vidas

Las vacunas han sido fundamentales en la prevención y control de numerosas enfermedades infecciosas. Entre las enfermedades que pueden prevenirse mediante la vacunación se encuentran:​
● Sarampión​
● Tos convulsa (coqueluche)​
● Meningitis
● Rubéola​
● Poliomielitis​
● Tétanos


Gracias a las campañas de vacunación masiva, se ha logrado una reducción drástica en la incidencia de estas enfermedades. Por ejemplo, en Argentina, la vacunación permitió eliminar la circulación endémica del sarampión en el año 2000.

¿Por qué son peligrosos los movimientos antivacunas?

Los movimientos antivacunas, por diferentes motivos, han llevado a la disminución de las tasas de vacunación y, por lo tanto, al resurgimiento de enfermedades previamente controladas. Esto pone en riesgo los logros alcanzados en la erradicación de diversas patologías.​
En Estados Unidos, los casos de sarampión alcanzaron en 2019 el nivel más alto en 25 años, poniendo en riesgo el estatus de eliminación de la enfermedad logrado en 2000. En Europa, países como Italia experimentaron un aumento significativo en los casos de sarampión, pasando de 843 casos en 2016 a 5.006 en 2017.

En Argentina, aunque la cobertura de vacunación ha sido históricamente alta, la influencia de los movimientos antivacunas representa una amenaza latente. La Dra. Daniela Hozbor, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de La Plata, advierte sobre los riesgos de no cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación y las consecuencias nocivas de estos movimientos para la sociedad. Resalta que la difusión deinformación no contrastable y acientífica por parte de estos grupos genera desconfianza en la población y puede llevar a una reducción en las coberturas vacunales necesarias para el control de diversas enfermedades

El mito de la relación entre vacunas y autismo

Una de las falacias más perjudiciales difundidas por los movimientos antivacunas es la supuesta relación entre la vacuna triple viral y el autismo. Esta creencia se originó en 1998 con la publicación de un estudio fraudulento por Andrew Wakefield en la revista The Lancet.
Investigaciones posteriores demostraron la manipulación de datos en dicho estudio, lo que llevó a su retractación y a la pérdida de la licencia médica de Wakefield en 2010. Numerosos estudios científicos han refutado cualquier vínculo entre las vacunas y el autismo, confirmando la seguridad de las vacunas.

Las vacunas son una de las herramientas más efectivas en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud pública. La desinformación propagada por los movimientos antivacunas pone en riesgo décadas de avances en el control y eliminación de enfermedades prevenibles. Es fundamental basar las decisiones de salud en evidencia científica y confiar en las recomendaciones de los profesionales de la salud para protegernos tanto a nivel individual como colectivo.

Compartí en tus redes

WhatsApp
Facebook
Twitter