Un proyecto de ley para actuar en casos de ACV
La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pretende lanzar una ley y un protocolo de acción para casos de accidentes cerebro-vasculares.
La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pretende lanzar una ley y un protocolo de acción para casos de accidentes cerebro-vasculares.
Cada vez son más los estudios que indagan en métodos de inteligencia
artificial para los diagnósticos y tratamientos de pacientes. Los avances son
indudables pero ¿pueden ser un peligro?
El
estrés forma parte de nuestra vida cotidiana, dentro y fuera del trabajo, y es
uno de los mecanismos de defensa del ser humano. Sin embargo, cuando se vuelve
crónico es un problema que nos afecta a nosotros y a quienes nos rodean.
En el mes del día mundial del corazón, te traemos 5
prácticas necesarias para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El
uso excesivo de corticoides tiene serios efectos en la salud, desde úlceras y
trombosis hasta la aparición de pensamientos suicidas.
Se
sabe que es más fácil (y más barato) prevenir que curar. Por ese motivo se creó
el Sistema Superprevención, destinado a que las personas afiliadas a obras
sociales realicen chequeos médicos periódicos. Se espera que afecte a 16
millones de personas.
La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pretende lanzar una ley y un protocolo de acción para casos de accidentes cerebro-vasculares.
Cada vez son más los estudios que indagan en métodos de inteligencia
artificial para los diagnósticos y tratamientos de pacientes. Los avances son
indudables pero ¿pueden ser un peligro?
El
estrés forma parte de nuestra vida cotidiana, dentro y fuera del trabajo, y es
uno de los mecanismos de defensa del ser humano. Sin embargo, cuando se vuelve
crónico es un problema que nos afecta a nosotros y a quienes nos rodean.
En el mes del día mundial del corazón, te traemos 5
prácticas necesarias para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El
uso excesivo de corticoides tiene serios efectos en la salud, desde úlceras y
trombosis hasta la aparición de pensamientos suicidas.
Se
sabe que es más fácil (y más barato) prevenir que curar. Por ese motivo se creó
el Sistema Superprevención, destinado a que las personas afiliadas a obras
sociales realicen chequeos médicos periódicos. Se espera que afecte a 16
millones de personas.