En el mes de la niñez, se nos ocurrió indagar sobre la pediatría, la rama que vela por la salud de los más chiquitos. En esta nota te contamos la historia de la pediatría y su importancia en el cuidado de la salud.
Pediatría y sus especialidades
Dentro de la pediatría, encontramos algunas especialidades:
-Neonatología, que se enfoca en el cuidado del recién nacido, especialmente en las primeras semanas de vida.
-Puericultura, que promueve el cuidado infantil integral y la crianza saludable
-Odontopediatría, especializada en la salud bucal de los niños
Además, existen nutricionistas, cardiólogos, oftalmólogos, dermatólogos y otorrinolaringólogos especializados en niños.
Historia de la pediatría como especialidad médica
La pediatría se consolida como disciplina independiente de la medicina general entre los siglos XVIII y XIX. En Francia y Alemania, aparecieron los primeros hospitales pediátricos modernos. Progresivamente se fueron desarrollando saberes clínicos específicos que dieron origen a esta especialidad.
En nuestro país, específicamente en Buenos Aires, entre 1890 y 1920, la pediatría fue profesionalizándose: el niño empezó a ser considerado un objeto de conocimiento médico específico, y los pediatras se institucionalizaron como grupo profesional destacado. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) se fundó en octubre de 1910, lo que marcó la consolidación formal de la pediatría como especialidad en el país. En materia hospitalaria, el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, inaugurado en 1875, fue pionero: es el hospital pediátrico más antiguo del país y fue el décimocuarto del mundo.
El Dr. Juan Pedro Garrahan (1893–1965) fue una figura central en la historia de la pediatría en el país. Garrahan fue pediatra, docente, autor de numerosos libros especializados y director de los Archivos Argentinos de Pediatría. En su honor, en 1987 se inauguró el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan”, principal centro público
pediátrico de alta complejidad en Argentina. En las décadas siguientes, la formación profesional se fortaleció. En particular, el Dr. Carlos Arturo Gianantonio implementó en 1958 la primera residencia pediátrica del país en el Hospital de Niños de Buenos Aires, introduciendo un enfoque moderno en capacitación clínica e interdisciplinaria.