¿Los turnos rotativos son peligrosos para la salud?

No todas las personas trabajamos en los mismos horarios. Mientras que algunos trabajan en “horarios de oficina”, otros trabajan en horarios nocturnos. Un gran grupo de trabajadores no tienen horarios fijos, sino que tienen turnos que cambian semana a semana. En esta nota te contamos cómo son los turnos rotativos y qué impacto pueden tener en la salud.

Trabajar en turnos rotativos

En los trabajos que tienen turnos rotativos los trabajadores deben cumplir sus tareas en diferentes horarios según la semana o quincena. Esto quiere decir que una semana tal vez deben trabajar por las mañanas, y en la semana siguiente, por la noche. La rotación en los turnos no depende de un sector en sí mismo, sino que tiene que ver con una forma específica de organizar los ambientes laborales.
La rotación en los turnos de trabajo permite que todos los empleados trabajen en igualdad de condiciones. Es usual que las personas prefieran trabajar en horarios diurnos o en días laborables y que menos personas elijan las noches o los fines de semana. Es por esto que, en algunos trabajos, se utiliza un esquema de turnos rotativos para garantizar que se cubran todos los horarios y no sean siempre los mismos trabajadores los que gocen de los horarios más ambicionados.

Efectos en la salud

Los especialistas han señalado que trabajar en turnos rotativos o en horarios nocturnos afecta el ritmo circadiano de las personas. Este ritmo hace referencia a una suerte de reloj biológico que nos dice que debemos trabajar y estar activos de día y dormir cuando oscurece.
Las personas que trabajan por la noche o rotan sus turnos tienen dificultades para ajustar sus ritmos biológicos a los horarios de trabajo. Esto puede traer afecciones a la salud tanto física como mental.
También dormir mal puede producir problemas en el sistema inmunológico. Esto hace a los trabajadores con turnos rotativos u horarios nocturnos más propensos a contraer enfermedades virales y bacterianas.
Los cambios permanentes en el horario también pueden desestabilizar los hábitos alimenticios, generando problemas en la digestión, mala alimentación, obesidad y trastornos metabólicos.


Desde RP/Salud te recomendamos que si tenés un trabajo con turnos rotativos o de horario nocturno, incrementes los cuidados de tu salud y te realices periódicamente los controles diagnósticos.

Compartí en tus redes

WhatsApp
Facebook
Twitter