Exámenes médicos anuales

Muchas veces, en los ámbitos laborales nos toca someternos a exámenes médicos anuales. ¿Son necesarios? ¿Por qué tengo que hacer eso? Solemos pensar. En esta nota te contamos por qué son tan importantes los exámenes médicos anuales para garantizar tus derechos laborales. 

Exámenes laborales

Los exámenes médicos periódicos en el ámbito laboral son una herramienta central para controlar la salud ocupacional de los trabajadores. Su objetivo es detectar a tiempo alteraciones de salud relacionadas con la exposición a riesgos del trabajo (que, como ya hemos contado en otras notas, pueden estar relacionados con el ruido, el polvo, algunos agentes químicos, cargas físicas, pantallas, etc.). La idea es observar cualquier problemática de salud antes de que esas alteraciones se conviertan en enfermedades crónicas o discapacidades. Gracias a estos controles es posible intervenir preventivamente modificando procesos, mejorando equipos de protección, reasignando tareas, iniciando  tratamientos. La finalidad última es reducir el impacto del trabajo sobre la salud y sobre la calidad de vida del trabajador.

En Argentina la normativa que organiza el sistema de prevención y reparación de riesgos del trabajo es la Ley N° 24.557, que fija el marco general de prevención y responsabilidades. Sobre esa base, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) regula los tipos y contenidos mínimos de los exámenes médicos incluidos en el sistema. Entre las normas técnicas más relevantes se encuentra la Resolución SRT Nº 37/2010, que establece los distintos tipos de exámenes médicos en salud: preocupacionales, periódicos, posteriores a ausencias prolongadas, etc. 

¿Qué se hace en estos exámenes periódicos? 

En general, los exámenes médicos anuales incluyen la revisión de la historia clínica laboral (evaluación de factores de riesgo y antecedentes) y un examen físico general focalizado en aparatos y sistemas expuestos. Además, pueden incluir pruebas bioquímicas o hematológicas cuando corresponda, pruebas de función respiratoria, audiometrías, estudios oftalmológicos, electrocardiograma u otras pruebas según los riesgos específicos del puesto. Obviamente, el tipo de examen médico va a depender de los riesgos predominantes en tu trabajo y el cronograma de periodicidad. Estos controles permiten comparar la condición de salud del trabajador a lo largo del tiempo y detectar tendencias que exijan medidas preventivas.

Desde el punto de vista legal, la responsabilidad principal de garantizar la realización de estos exámenes recae en el empleador. La ejecución muchas veces la coordina o financia la ART. La SRT fiscaliza el cumplimiento: la falta de realización de exámenes exigidos puede dar lugar a sanciones administrativas a la ART o al empleador, ya que se considera un incumplimiento del deber de prevención. 

Compartí en tus redes

WhatsApp
Facebook
Twitter