Enfermedades respiratorias: ¿culpa del invierno?

En general solemos asociar las enfermedades respiratorias al frío del invierno. Si bien es verdad que con las temperaturas bajas hay mayor cantidad de problemas respiratorios, no todo es culpa del frío. En esta nota te contamos por qué nos enfermamos más en invierno y cómo podemos cuidar la salud.

¿Enferma el frío?

A pesar de la creencia popular, el frío no es el culpable de que nos contagiemos un resfrío o una gripe. Las enfermedades respiratorias se deben a los virus. Entonces, ¿por qué nos enfermamos más en invierno? Esto se debe a varias causas que coinciden durante las épocas de frío. Por un lado, en estos meses tendemos a estar más en espacios cerrados y menos en el exterior. Los espacios cerrados sin ventilación son propicios para que circulen los virus que causan las enfermedades respiratorias. Además, las pequeñas vellosidades que tenemos en la nariz (cilios) pierden movilidad con el frío, lo que hace que los virus puedan penetrar mejor a nuestro organismo. También, se ha hallado que algunos virus respiratorios se vuelven más resistentes con las bajas temperaturas. Entonces, si bien el frío no nos enferma, sí ayuda para que los virus lo hagan.

Distintos tipos de enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias a pesar de que suelen tener sintomatología similar, no son todas iguales y varían en cuanto a su gravedad y tratamiento. En general, las enfermedades respiratorias causan secreción nasal, tos, dolor de garganta y fiebre. Otros síntomas pueden ser el dolor muscular y las dificultades respiratorias.
La enfermedad más usual es el resfrío común, que causa de 2 a 3 episodios por año entre los adultos y de 5 a 7 entre los niños. Hay más de 200 virus diferentes que pueden causar el resfrío y, en general, se trata de una enfermedad que se cura al cabo de una o dos semanas.
Otros cuadros respiratorios, como la gripe, la bronquitis y la neumonía son más agresivos y requieren reposo junto con tratamientos específicos con antitérmicos y antibióticos.
Entre los niños pequeños son más usuales las enfermedades respiratorias asociadas al Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y a la bronquiolitis.

Medidas de cuidado y prevención en invierno

Junto con mantener una alimentación balanceada e hidratarte con bastante agua, te recomendamos desde RP/Salud:

– Mantener los ambientes ventilados. Aunque haga frío, las corrientes de aire dificultan el contagio de las enfermedades respiratorias.

– Desinfectar superficies y lavarse las manos frecuentemente. Los virus pueden sobrevivir en superficies y en las manos durante algunas horas, por esto es importante lavar las manos y desinfectar los espacios con regularidad.

– Evitar el contacto con personas enfermas. Si tenés síntomas compatibles con una enfermedad respiratoria (o los niños a tu cuidado), evitá compartir espacios cerrados con personas sanas (trabajos, escuelas, etc.).

– No compartir vajilla: como los virus sobreviven en la superficie de tazas y cubiertos, es importante no compartir estos elementos sin el adecuado lavado. Con la bombilla del mate sucede lo mismo, es importante no compartir el mate si sentimos síntomas de resfrío o gripe.

– Cumplir con las vacunas. Si estás dentro de los grupos de riesgos date la vacuna de la gripe. Si no estás en los grupos de riesgo también podés acceder a ella con un costo económico, aunque algunas obras sociales y prepagas hacen descuentos. También podés darte la vacuna contra el Covid. Si estás embarazada es importante que sepas que recientemente se incorporó en nuestro país la vacuna contra la bronquiolitis.

Compartí en tus redes

WhatsApp
Facebook
Twitter