¿Todavía existen los sabañones?

A menudo escuchamos historias de afecciones que eran más usuales en el pasado, como los sabañones. Sin embargo, los sabañones son todavía frecuentes en la actualidad. En esta nota te contamos qué son y cómo podés prevenirlos.

¿Qué son los sabañones?

Los sabañones, también conocidos como eritema pernio o perniosis, son lesiones inflamatorias de la piel causadas por la exposición al frío húmedo. En general, se presentan entre 12 y 24 horas después de la exposición al frío. Son usuales en otoño e invierno, en especial en personas que pasan mucho tiempo a la intemperie.

Los sabañones aparecen cuando se inflaman los capilares sanguíneos de la piel. Los sabañones suelen aparecer en los dedos de las manos y los pies, aunque también pueden darse en las orejas, la nariz y los talones. La manifestación más frecuente incluye la hinchazón y el enrojecimiento de la piel. Aunque también pueden generar picazón, ardor y ampollas.

Medidas de prevención

Para evitar su aparición, se recomienda:

-Limitar la exposición al frío húmedo.

-Usar vestimenta apropiada: gorro, bufanda, guantes y calzado aislante y resistente al agua

-Mantener el cuerpo seco y caliente.

-Evitar fumar, ya que el tabaco provoca vasoconstricción y dificulta la recuperación de la piel.

-Calentar progresivamente el cuerpo después de la exposición al frío; los cambios bruscos agravan la situación.

Cuidado y tratamiento

El cuidado de los sabañones varía de acuerdo a la gravedad de las lesiones. En algunos casos, en pocos días se resuelven con cuidados leves, pero en otras ocasiones, es necesario consultar con especialistas que recetan cremas especiales.


A continuación te sugerimos algunos cuidados:

-Aplicar cremas o lociones calmantes. Los médicos pueden indicar cremas antisépticas o con corticoides.

-Cubrir llagas o ampollas si han aparecido.

-Evitar el rascado.

-Calentar levemente la zona, sin masajear ni aplicar calor directo.

-Mantener la piel tibia y seca.

Los sabañones son una afección leve pero muy molesta y dolorosa. Es importante prevenirlos y, si aparecen, tratarlos adecuadamente.

Compartí en tus redes

WhatsApp
Facebook
Twitter